Artritis y Artrosis en Colombia: Causas, Tratamientos y Beneficios de los Ejercicios Acuáticos

Artritis y Artrosis en Colombia: Causas, Tratamientos y Beneficios de los Ejercicios Acuáticos

Artritis y Artrosis

La artritis y la artrosis son dos condiciones médicas comunes que afectan a millones de personas en todo el mundo. A menudo, estas enfermedades se confunden entre sí debido a sus síntomas similares, pero tienen diferencias significativas en cuanto a sus causas y tratamientos. En este blog, exploraremos qué son la artritis y la artrosis, cómo se diferencian, las causas subyacentes, los tratamientos disponibles y el impacto positivo de realizar ejercicios físicos en el agua para aquellos que padecen estas enfermedades. También analizaremos las estadísticas relevantes sobre la prevalencia de estas condiciones en Colombia.

¿Qué es la artritis y la artrosis?

La artritis es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación de las articulaciones, lo que puede resultar en dolor, rigidez y pérdida de la función articular. Existen diferentes tipos de artritis, siendo los más comunes la artritis reumatoide y la osteoartritis.

Por otro lado, la artrosis, también conocida como osteoartritis, es una enfermedad degenerativa crónica de las articulaciones que resulta en el desgaste del cartílago articular. Esta condición generalmente se presenta en personas mayores y puede afectar cualquier articulación del cuerpo, pero se observa con mayor frecuencia en las rodillas, caderas, manos y columna vertebral.

Según la Encuesta Nacional de Salud en Colombia del año 2015, se estima que aproximadamente el 10% de la población adulta en Colombia padece de artritis y el 5% de la población adulta presenta artrosis. Estas cifras representan una considerable carga de enfermedad en el país.

La artritis es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación de las articulaciones, lo que puede resultar en dolor, rigidez y pérdida de la función articular. Existen diferentes tipos de artritis, siendo los más comunes la artritis reumatoide y la osteoartritis.

Por otro lado, la artrosis, también conocida como osteoartritis, es una enfermedad degenerativa crónica de las articulaciones que resulta en el desgaste del cartílago articular. Esta condición generalmente se presenta en personas mayores y puede afectar cualquier articulación del cuerpo, pero se observa con mayor frecuencia en las rodillas, caderas, manos y columna vertebral.

¿Cuáles son las diferencias entre la artritis y la artrosis?

La principal diferencia entre la artritis y la artrosis radica en sus causas subyacentes y el mecanismo de desarrollo. Mientras que la artritis generalmente es una enfermedad autoinmune en la cual el sistema inmunológico ataca erróneamente las articulaciones, la artrosis se debe al desgaste y deterioro gradual del cartílago articular debido al envejecimiento, lesiones articulares previas, factores genéticos y otros factores de riesgo.

Causas de la artritis y la artrosis:

Las causas exactas de la artritis y la artrosis no se conocen completamente, pero se han identificado algunos factores de riesgo. La artritis puede estar relacionada con factores genéticos, predisposición hereditaria, infecciones o lesiones articulares previas. En cambio, la artrosis se relaciona principalmente con el envejecimiento y el desgaste constante de las articulaciones debido a la actividad física, lesiones o deformidades óseas previas.

Tratamientos para la artritis y la artrosis:

Los tratamientos para la artritis y la artrosis se centran en aliviar los síntomas, reducir la inflamación, mejorar la función articular y retrasar la progresión de la enfermedad. Algunas opciones de tratamiento comunes incluyen:

  1. Medicamentos: Los médicos pueden recetar medicamentos para aliviar el dolor y reducir la inflamación en las articulaciones. Estos pueden incluir analgésicos, medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), corticosteroides y, en el caso de la artritis reumatoide, medicamentos modificadores de la enfermedad.

  2. Fisioterapia: La fisioterapia juega un papel fundamental en el tratamiento de la artritis y la artrosis. Los fisioterapeutas pueden diseñar programas de ejercicios específicos para fortalecer los músculos que rodean las articulaciones afectadas, mejorar la flexibilidad y la amplitud de movimiento, y reducir el dolor. Además, pueden utilizar técnicas de terapia manual y modalidades físicas como la terapia con calor o frío para aliviar los síntomas.

  3. Dispositivos de apoyo: En algunos casos, se pueden recomendar dispositivos de apoyo, como férulas, rodilleras, bastones o zapatos ortopédicos, para aliviar la presión sobre las articulaciones y mejorar la función articular.

  4. Cirugía: En casos graves de artrosis en las que el daño articular es significativo y no se logra alivio con otros tratamientos, puede considerarse la cirugía de reemplazo articular. Esto implica reemplazar la articulación dañada por una prótesis artificial, lo que puede aliviar el dolor y restaurar la función articular.

Beneficios del agua como forma de prevención y recuperación:

Beneficios del agua

El agua proporciona un entorno único para el ejercicio y la terapia en personas con artritis y artrosis. Algunos de los beneficios del agua incluyen:

  1. Baja carga y resistencia: El agua reduce la carga y el impacto sobre las articulaciones, lo que disminuye el dolor y la presión ejercida en las áreas afectadas. Esto facilita el movimiento y permite realizar ejercicios con menor riesgo de lesiones.

  2. Mejora de la movilidad y flexibilidad: El agua permite un rango de movimiento más amplio y menos restrictivo, lo que facilita la realización de ejercicios que pueden ser difíciles o dolorosos en tierra firme. Además, la resistencia del agua ayuda a fortalecer los músculos y mejorar la flexibilidad articular.

  3. Reducción de la inflamación y el edema: El agua caliente utilizada en la hidroterapia puede ayudar a reducir la inflamación en las articulaciones, aliviar la rigidez y disminuir el edema. Esto proporciona alivio y mejora la función articular.

  4. Mayor seguridad: El riesgo de caídas o lesiones en el agua es menor debido a la flotabilidad y el soporte que proporciona. Esto es especialmente beneficioso para personas con debilidad muscular, problemas de equilibrio o limitaciones físicas.

  5. Mejora del estado de ánimo: El ejercicio en el agua tiene un impacto positivo en el estado de ánimo y puede reducir el estrés y la ansiedad asociados con la enfermedad. Además, las clases de ejercicios acuáticos también pueden brindar un sentido de comunidad y apoyo emocional.

5 ejercicios acuáticos aptos para personas que padecen Atritis y Atrosis

Existen varios ejercicios acuáticos que son beneficiosos para las personas que padecen artritis y artrosis. Estos ejercicios ayudan a fortalecer los músculos, mejorar la flexibilidad y aliviar el dolor en las articulaciones. Uno de estos ejercicios es el ciclismo acuático, el cual se realiza en una piscina utilizando una bicicleta especial diseñada para el agua. A continuación, se detallan los beneficios y la forma de realizar el ciclismo acuático, así como otros ejercicios acuáticos recomendados para la artritis y la artrosis.

1. Ciclismo acuático:

El ciclismo acuático, conocido también como AQUABIKING o AQUACYCLING, es una excelente opción para ejercitar las articulaciones de forma suave y sin impacto. Estos son algunos de los beneficios del ciclismo acuático:

Fortalecimiento muscular: El pedaleo en el agua implica el trabajo de los músculos de las piernas, incluyendo los cuádriceps, isquiotibiales y pantorrillas. Además, al mantener el equilibrio en la bicicleta acuática, también se trabaja el core y los músculos estabilizadores.

Baja carga en las articulaciones: El agua proporciona un soporte natural, lo que reduce el impacto en las articulaciones y minimiza el estrés en ellas. Esto lo convierte en una opción segura y cómoda para personas con artritis o artrosis.

Mejora de la resistencia cardiovascular: Al realizar el ciclismo acuático, se puede aumentar el ritmo cardíaco y mejorar la resistencia cardiovascular, lo cual es beneficioso para la salud en general.

Además de los beneficios mencionados anteriormente, el ciclismo acuático ofrece una serie de ventajas adicionales para las personas que padecen artritis y artrosis. A continuación, se detallan más beneficios del ciclismo acuático:

1. Reducción del dolor y la inflamación: El movimiento suave y controlado del ciclismo acuático ayuda a reducir el dolor y la inflamación en las articulaciones afectadas. El agua actúa como un amortiguador natural, disminuyendo el impacto en las articulaciones y permitiendo un rango de movimiento más cómodo.

2. Mejora de la circulación: Al pedalear en el agua, se estimula la circulación sanguínea en todo el cuerpo. Esto ayuda a proporcionar nutrientes y oxígeno a los tejidos, promoviendo la salud articular y acelerando la recuperación.

3. Incremento de la resistencia muscular: El ciclismo acuático es un ejercicio de resistencia que fortalece los músculos de las piernas, los glúteos y los músculos estabilizadores del core. El entrenamiento regular en bicicleta acuática puede mejorar la resistencia muscular, lo cual es importante para mantener una buena postura y una función articular adecuada.

4. Control del peso corporal: El ciclismo acuático es una forma efectiva de quemar calorías y controlar el peso corporal. El agua proporciona una resistencia natural que requiere más esfuerzo para realizar el ejercicio, lo que contribuye a aumentar el gasto calórico.

5. Mejora del equilibrio y la coordinación: El ciclismo acuático requiere mantener el equilibrio en una superficie inestable. Esto ayuda a mejorar la estabilidad y la coordinación, lo cual es especialmente beneficioso para las personas con artritis y artrosis, ya que puede reducir el riesgo de caídas y lesiones.

6. Estimulación mental y bienestar emocional: El ejercicio acuático, incluido el ciclismo acuático, puede tener un impacto positivo en el estado de ánimo y el bienestar general. El agua proporciona un entorno relajante y estimulante, lo que puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.

Es importante recordar que cada persona es única, por lo que los beneficios específicos pueden variar. Antes de comenzar cualquier programa de ciclismo acuático, es recomendable consultar con un profesional de la salud o un fisioterapeuta para asegurarse de que sea adecuado y seguro para su situación individual.

Para realizar el ciclismo acuático, se requiere una bicicleta acuática especial diseñada para su uso en el agua. Estas bicicletas suelen tener pedales sumergidos y asientos ajustables para adaptarse a diferentes alturas. Se recomienda seguir las siguientes pautas:

– Ajustar la bicicleta a la altura adecuada antes de comenzar el ejercicio.
– Colocar los pies en los pedales sumergidos y sujetarse firmemente al manillar.
– Pedalear de manera continua y controlada, manteniendo una velocidad y resistencia cómodas.
– Mantener una postura adecuada y alineada durante todo el ejercicio.
– Realizar el ejercicio durante aproximadamente 20 a 30 minutos, o según la capacidad y comodidad personal.

Bicicletas diseñadas especialmente para realizar Ciclismo Acuático- Pardo's Poolbikes- Medellín. Colombia

Otros ejercicios acuáticos recomendados:

Además del ciclismo acuático, existen otros ejercicios acuáticos que también pueden ser beneficiosos para las personas con artritis y artrosis. Estos incluyen:

2- Natación:

La natación es un ejercicio de bajo impacto que involucra a todo el cuerpo y ayuda a fortalecer los músculos y mejorar la resistencia cardiovascular sin poner demasiada presión sobre las articulaciones.

3- Caminar en el agua:

Caminar en el agua es una excelente opción para ejercitar las piernas y fortalecer los músculos sin causar impacto en las articulaciones. Se puede caminar hacia adelante, hacia atrás o realizar pasos laterales.

4- Ejercicios de estiramiento:

Realizar ejercicios de estiramiento en el agua puede ayudar a mejorar la flexibilidad y reducir la rigidez en

las articulaciones. Se pueden realizar estiramientos suaves para las piernas, brazos, espalda y cuello.

5- Aeróbicos acuáticos:

Las clases de aeróbicos acuáticos son una excelente manera de combinar el ejercicio cardiovascular con el fortalecimiento muscular en un entorno de baja carga. Estas clases suelen incluir movimientos como saltos, patadas y movimientos de brazos en el agua.

La artritis y la artrosis son condiciones médicas que afectan a muchas personas en todo el mundo, incluyendo Colombia. Aunque comparten síntomas similares, tienen causas y tratamientos diferentes. 

¡Te invitamos a unirte a nuestra comunidad en Pardo’s Poolbikes y experimentar los beneficios del ciclismo acuático! Nuestro equipo de expertos estará encantado de guiarte en tu rutina de ejercicios acuáticos y ayudarte a mejorar tu calidad física. No dejes que la artritis y la artrosis limiten tu vida, ¡súmate al ciclismo acuático y descubre una forma efectiva y placentera de cuidar tus articulaciones! Contáctanos hoy mismo para obtener más información y reservar tu sesión en Pardo’s Poolbikes. ¡Tu bienestar está en buenas manos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio